ARGUMENTACIÓN EN LA VIDA DIARIA

ARGUMENTOS 

¿QUE SON?

Un argumento es la expresión oral o escrita de un razonamiento, ​ mediante el cual se intenta probar, refutar o justificar una proposición o tesis.


ARGUMENTACIÓN

¿QUÉ ES LA ARGUMENTACIÓN?

Continuamente, y a diario, existen situaciones donde debemos defender nuestros puntos de vista o estar en contra de ciertas realidades. Así,la argumentación es empleada para desarrollar asuntos discutibles, por lo tanto debe entregar información lo más completa y coherente posible.
Imagen relacionada

Es un tipo de discurso que se fundamenta en dar motivos y razones para defender o rebatir un punto de vista, o bien, para convencer a un interlocutor de la autenticidad de una idea o tema determinado, por medio de un razonamiento; por lo tanto, es una técnica orientada hacia el receptor.

Su función apelativa se encuentra en el desarrollo de los argumentos, cuando el emisor busca convencer a su receptor de que su tesis es válida, mientras que la función referencial, al momento de exponer la tesis.

Para que el emisor pueda convencer al lector sobre su postura, debe emplear argumentos que le ayuden a ese propósito. Los argumentos son razones o motivos que se entregan para defender un tema determinado. Algunos tipos de argumentos que apuntan a este objetivo se basan en la consideración de testimonios fidedignos, citas, proverbios, refranes, juicio u opinión general de un grupo de gente, etc.

La argumentación es una práctica diaria. Cada día tomamos decisiones y todo es por una razón, cuando damos esas razones y explicamos el porque pensamos así, estamos haciendo una práctica argumentativa. Pero claro, es algo más complejo que eso.




¿EN QUÉ UTILIZAMOS LA ARGUMENTACIÓN?

Defendiendo lo que piensas...¿Y cómo lo argumentas? Pues sí, cada vez que defendemos nuestra posición o punto de vista estamos argumentando.

¿Cómo sostener un argumento?

Para sostener un argumento primero debe existir una premisa, una verdad, un punto de vista, una posición que vamos a defender. En primer lugar debemos tener claro cuál es nuestra premisa, explicarla y justificarla. Después prever un contraargumento, es la pregunta del otro que busca destruir nuestra premisa, pero que es necesaria para contradecirla y así poder afirmar lo que en un inicio empezamos a defender.


Imagen relacionada

¿Oral o por escrito?

Cuando estamos escribiendo una argumentación se sigue el mismo proceso: premisa, contraargumento y refutar el contraargumento. Cuando estamos hablando serán los otros quienes expongan contraargumentos que quizá no esperábamos, por eso siempre es bueno prever todas las posibilidades de preguntas que nos puedan hacer.

  • Un ejemplo de este ejercicio son los debates presidenciales. En el mejor de los casos la dinámica es clara, en otros podremos darnos cuenta de que los argumentos no son lógicos: eso es lo que no tenemos que hacer.
Argumentar para discutir: en el buen sentido de la palabra, una discusión es un diálogo en el que los participantes tiene posiciones contrarias y las exponen de manera respetuosa. En este diálogo claro que habrá argumentos, si todas las personas afirmar y asienten no hay un enriquecimiento.

Argumentar para establecer: en ocasiones, a partir de un diálogo o propuesta argumentativa se toman decisiones que definen procesos. Por ejemplo, para el establecimiento de reglas, las de la casa, las de la oficina y hasta las leyes de la Asamblea.

Argumentar para defender o condenar: el ejercicio que realizan los abogados es meramente argumentativo, cada uno da una premisa: inocente o culpable, y comienzan a brindar todas las pruebas para justificarlo con el fin de que el juez dicte sentencia a su favor.

Argumentar para convencer: el discurso retórico se basa en una premisa que se sostiene y alimenta de razones pero el objetivo es persuadir al otro, convencerlo. Para lograrlo da muchas razones que justifiquen que lo que se dice es verdadero. Pues sí, también sirve para convencer a los papás o a la pareja.

Ya viste que aunque todo el tiempo estemos dando razones y argumentando, en algunas ocasiones se hace más formalmente que en otras y de eso podría hasta depender un puesto de trabajo: ¿por qué tú y no otra persona? Prepárate para dar tus mejores argumentos cuando de eso dependa algo muy importante o simplemente para defender tus ideas y tu posición.

Resultado de imagen para argumentacion

Comentarios